Menu
Decoración
Decoración

Etiqueta: espacios

Creando en casa un espacio chill-out

Posted on marzo 13, 2019marzo 13, 2019 by admin

Desde hace un tiempo, se ha empezado a notar en decoración cierta tendencia hacia lo asiático, una forma de entender el espacio en el que estamos la mayor del tiempo rodeado de cierto espiritualismo. Este estilo se basa también en el minimalismo, pero no al estilo nórdico, donde todos los muebles y accesorios son para darles un uso práctico; aquí se trata de conectar con nuestro «yo» interior, creando todo un ambiente que lleve a la paz y a buscar la paz dentro de nosotros mismos. Un concepto totalmente diferente, como puedes ver.

Tenemos en mente que la cultura asiática es otra cosa, y que en nada se parece a la occidental. Hace un tiempo se pensaba que era una sociedad pasiva, sosegada, libre del estrés que nos lidera en esta parte del mundo… pero se demostró que no es así. Lo que es cierto es que parece que la diferencia está en la forma de afrontar ese estrés, y en la filosofía de vida que practican para poder salir de él. Mientras nosotros echamos mano de dioses creados a nuestra imagen y semejanza (que nadie se equivoque pensando que es al contrario), ellos parecen inclinarse más hacia la naturaleza; y en vez de buscar estar en paz con los miles de personas que los rodean como nosotros, ellos prefieren estar en paz con ellos mismos, pensando que eso se proyectará en su relación con los demás.

Por eso, justo por esa forma de pensar tan distinta de la occidental, es por lo que nos sentimos atraídos hacia ellos, pero por unos más que por otros. Por ejemplo, llama mucho la atención la espiritualidad y encanto del Tibet, aunque en realidad no sepamos mucho de ellos, sólo con las nociones que algunas películas nos han dado; pero parece que esas pocas nociones nos son suficientes para pensar que es algo así como un lugar lleno de magia, con personas que sólo piensan en alimentar su espíritu con la meditación, y que al parecer lo logran, casi como si levitaran sobre la tierra y no tuvieran preocupaciones tales como el comer y el beber al igual que el resto de los mortales. Ya sabéis, cosas como los lamas, sus monasterios y templos construidos en las montañas más altas, la triste historia de su expolio por el gobierno Chino en el siglo pasado, y por supuesto todas las leyendas que se te ocurran sobre el Dalai Lama, su líder espiritual que, al morir, se reencarna en otro cuerpo, que sus acólitos deben salir a buscar por el mundo.

En el Tibet, la religión oficial es el budismo, como lo es también en muchos lugares de Asia; sin embargo, no es una creencia que hayamos adoptado del todo, parece que sus principios no terminan de calar en la sociedad de Occidente. Sin embargo, otro tipo de disciplinas relacionadas con esa fe sí que nos gustan, y no digamos ya de sus técnicas de relajación y meditación, que sí que nos pirran. El yoga, y multitud de accesorios de origen budista, como los malas tibetanos, están de rabiosa actualidad, yo diría que casi se han convertido en una moda. La verdad es que no está mal, son un soplo de aire fresco diferente en nuestras rutinas, y ya son muchos los gimnasios donde se practican estas disciplinas relajantes; además, muchas tiendas físicas, y también tiendas online, se dedican a importar toda clase de artículos (joyas, ropa, objetos de decoración…) con inspiración budista, cosa que no les va mal.

Así que sólo nos queda buscar un pequeño rincón en casa y convertirlo en una zona de relajación, lo que se diría un espacio «chill-out», para poder empezar a traer esta moda de espiritualidad a nuestro hogar. No es difícil en realidad, y podría convertirse en otro de esos santuarios propios en nuestra propia casa, donde lo que prima es sentirse bien. Pronto abordaremos este tema con profundidad.

Ideas para crear tu oficina en casa

Posted on enero 31, 2019enero 31, 2019 by admin

Ya sea que trabajes desde su casa, o hayas creado un espacio para algo que te guste, como hacer manualidades, leer o escribir, tu oficina en casa es un lugar que debería inspirar el flujo de creatividad y permitirte ponerse al día. Pero a menudo, ese no es el caso. De hecho, las oficinas en el hogar pueden ser los espacios más desatendidos de nuestros hogares: entornos desordenados y poco atractivos para inspirarnos, lo que nos lleva a trabajar en cualquier lugar que no sea la oficina real, como el sofá, la cocina o la cama.

Pero esto se puede cambiar con unas pequeñas modificaciones en el entorno de lugar, que suele ser un espacio dentro de otra habitación. Haz que este pequeño sitio se convierta de veras en un espacio de trabajo óptimo para ti siguiendo algunos de estos pequeños consejos:

  • Piensa en algo hermoso: Tu espacio debe inspirarte y reflejar tu personalidad única., así que no tengas miedo de hacer todo lo posible para que te resulte atractivo. Piensa en cómo se vería más atractivo y cómodo, y pon todas tus ideas en práctica.
  • Añade algo verde: Poner una planta en tu lugar de trabajo no sólo dará vida a ese espacio, sino que proporcionará aire limpio y lo dotará de una nota de color estupenda para el ánimo.
  • Rodéate de arte: Algún cuadro, una escultura, una manualidad hecha por tus hijos o incluso un póster que llame tu atención… Coloca al alcance de tu vista cualquier expresión de arte, eso aumentará tu creatividad.
  • Coloca una alfombra: Rodea tu espacio con una alfombra colorida, para dar color al lugar y para absorber algunos sonidos potenciales; dará una sensación de calidad y privacidad muy confortable.
  • Busca lo práctico: Haz que tu lugar de trabajo sea cómodo, pero no demasiado, o sin darte cuenta lo relegarás a un lugar de descanso; busca elementos que hagan que tu mente se centre en tu actividad, como por ejemplo muebles de madera, que son funcionales pero no demasiado confortables.
  • Mezcla lo nuevo y lo viejo: No tengas miedo de robar la decoración de otras habitaciones de la casa. Una mezcla de lo antiguo y lo moderno hace que un hogar se sienta cálido, vivo y personal, en lugar de sentirse como una sala de exposición.
  • Deja entrar la luz: La luz natural hace que el espacio se sienta más grande, lo que siempre es una ventaja en un espacio pequeño.
  • Optimiza el espacio: Nadie trabaja bien en una oficina en casa desordenada; así, la organización es clave. Usa todas las opciones de almacenamiento que se te ocurran, y si el lugar es pequeño, apunta este consejo: ¡aprovecha el espacio vertical!

Categorías

  • Dormitorio
  • Espacios
  • General
  • Oficina

Archivos

  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
©2023 Decoración | WordPress Theme by Superb Themes
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy